

Deducible
El deducible es la participación económica que tienes en caso de algún siniestro, esta cantidad es fija, no va a variar.
Ejemplo: supongamos que tienes un accidente y te caes en las escaleras, deben llevarte al hospital para hacerte una cirugía, el costo es de $200,000 pesos, suponiendo que el deducible que elegiste es de $20,000 pesos.
En este ejemplo tú pagas $20,000 y la aseguradora paga $180,000.
Coaseguro
Es un porcentaje que pagas sobre el monto del siniestro, puede ser 5%, 10% o 20% dependiendo tus necesidades.
Siguiendo con el ejemplo anterior, vamos a tomar el 10%:
$20,000 deducible + $18,000 coaseguro (10% de los $180,000 restantes) = $38,000 tu participación y $162,000 la aseguradora.
Estos son las dos cantidades con las cuales participas de manera económica para el pago de tu siniestro, es importante que tengas claro estos dos conceptos para que puedas elegir la prima o costo de tu póliza, a mayor participación económica tuya (mayor deducible y mayor coaseguro) el costo de tu póliza es menor y viceversa.
Tope de coaseguro
Es el límite máximo que tiene el coaseguro sobre tu participación económica en el pago de un siniestro. En el ejemplo que mencionamos en el concepto de: deducible, supongamos que el accidente en vez de ser de $200,000 es de 2 millones.
El deducible es fijo de $20,000 se lo resto a 2 millones = $1,980,000
El coaseguro es 10% = $198,000
Tu participación total sería de $218,000 que es una cantidad bastante considerable.
Para eso existe un tope de coaseguro, depende la aseguradora y el plan, por lo regular va de 50 a 90 mil pesos, para este ejemplo vamos a tomar un tope de $70,000.
-
Siniestro de: 2 millones
-
Deducible fijo de: $20,000
-
Subtotal:$1,980,000
-
Coaseguro 10%: ($198,000) con tope de $70,000
-
Total de tu participación económica: $90,000
-
Total de participación de la aseguradora: $1,910,000
Es importante contemplar estos conceptos para que en caso de siniestro tengas claro cuanto es lo que vas a pagar.

Suma asegurada
Esto hace referencia a la cantidad que vas a tener para el pago de un siniestro ya sea por accidente o enfermedad la cual puede parecer excesivo o poco dependiendo el siniestro, para que quede más claro vemos a poner 2 ejemplos:
-
Suponiendo que tienes una suma asegurada de 50 millones y tienes un accidente jugando futbol, lo cual entre radiografías y demás atenciones llega a 50 mil pesos, la cantidad asegurada puede ser excesiva para este siniestro.
-
Imagina que tu seguro de gastos médicos tienes 2 millones de suma asegurada, suficiente para algún accidente, y que te detecta el doctor diabetes, tienes 40 años. Si vives hasta los 75 años
¿Crees que 2 millones te van a alcanzar para 35 años con la enfermedad?
Es importante que evalúes que debes tener una cantidad suficiente para poder cubrir una enfermedad que puede tomar unos meses o incluso años, como puede ser el cáncer. Si tienes un seguro dentro de tu empresa pide una copia de la póliza para que puedas ver la cobertura y alcance de la misma, en caso de tener una cobertura baja puedes contratar una adicional que es muy económica.
Nivel Hospitalario.
Por lo regular existen 3 niveles hospitalarios: Alto, Medio y Básico. Dependiendo el lugar en donde vives es el nivel de hospitales, si vives en CDMX tienes acceso a hospitales como ABC, ANGELES DEL PEDREGAL, etc, que son muy caros y si quieres tener acceso a ellos deberás contratar el nivel alto.
Pero si vives en otra ciudad como Querétaro, Puebla, por mencionar algunos, el nivel hospitalario máximo es el medio, así que por más caro que sea el hospital en esos estados tendrás acceso a ellos con un plan medio sin problema, siempre y cuando estén en la red médica de la aseguradora.
Honorarios Médicos
Es la cantidad que le paga la aseguradora a los médicos, especialistas, enfermeras y demás personas que intervienen en una cirugía, es importante tener un nivel de honorarios adecuado para tener acceso a los especialistas médicos y no tener que desembolsar nada en caso de siniestro.
Esta cobertura va ligada con el nivel hospitalario, sería incongruente tener un nivel hospitalario alto y no tener el mismo nivel de médicos.
Eliminación de deducible.
Es una cobertura que te permite quedar EXENTO de pagar el deducible solo en caso de ACCIDENTE, para que la participación que tengas en caso de siniestro sea menor.
Cobertura dental
Se cuenta con cobertura dental que funciona mediante descuentos, es decir dependiendo el padecimiento es el descuento que se otorga, existe una cobertura PLUS que cubre más procedimientos.
Consultas por video conferencia o video llamada.
Dentro de tu seguro existen video consultas para poder atender enfermedades o padecimientos, que pueden ser atendidos de manera sencilla, pero que en caso de ser algo grave te pueden canalizar al hospital.
Preexistencia.
Es cuando tienes una enfermedad o padecimiento antes de contratar la póliza de gastos médicos, la cual deberás mencionar para una correcta valuación del riesgo.
Requisitos de contratación:
Solo se requiere INE, comprobante de domicilio, tu estado de cuenta bancario para la domiciliación y contestar un cuestionario médico, ya sea por zoom, WhatsApp o por correo para mandar los documentos y puedas confirmar tu solicitud de póliza.
Existen mucho más coberturas que se pueden adicionar a tu póliza como: Emergencia en el extranjero, enfermedades catastróficas, por mencionar algunas, si requieres alguna o tienes duda contáctanos y con gusto te atenderemos.